viernes, 6 de abril de 2012

Pruebas para alumnos que no han obtenido el título de Graduado en ESO al finalizar la etapa en estos dos últimos años

Esta entrada no tiene nada que ver con las pruebas libres de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Si quieres información sobre las mismas lee esta otra entrada.
Esta información tiene interés para todos aquello que abandonaron el instituto como mucho hace dos años con alguna asignatura pendiente. Son pruebas destinadas a esos alumnos, que se realizan el el propio instituto donde se estudio. La ventaja, con respecto a las pruebas libres, es que solo hay que examinarse de las asignaturas pendientes. Tienen interés para aquellos que abandonaron el instituto con pocas asignaturas suspensas.
Para poder examinarse hay que ir al instituto donde cursamos 4º de la ESO o 2º curso de diversificación curricular y solicitar matricularse. El plazo de matrículas es durante el mes de abril, y las fechas de los exámenes no están establecidas, aunque tendrán que ser antes de la finalización del curso.
Para más información consultar las instrucciones

sábado, 31 de marzo de 2012

Pruebas libres de bachillerato para el año 2012

Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 23 de febrero de 2012, de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se convocan para el año 2012 las pruebas para la obtención del título de Bachiller destinadas a personas mayores de veinte años en la Comunidad de Madrid.
El plazo de inscripción será del 1 al 15 de junio ambos inclusive. Los aspirantes que deseen participar en estas pruebas deberán dirigir sus solicitudes al Director del Instituto de Educación Secundaria que corresponda, en función de la modalidad o vía elegida, y que pertenezca al ámbito de gestión de la Dirección de Área Territorial en que esté ubicado el domicilio del aspirante, de conformidad con el Anexo I de la presente Resolución. Si tenéis dudas de las Direcciones de Áreas Territoriales podéis consultarlo aquí.
Los exámenes serán entre el 3 y el 17 de septiembre. Para más información consultar y resolver dudas esta página de Gestión y Trámites de la Comunidad de Madrid.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Pruebas libres de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para el año 2012

Hoy ha salido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria para el año 2012 de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas mayores de dieciocho años.
Desde aquí podéis acceder a la Resolución de 27 de enero de 2012.
Como bien sabéis habrá dos exámenes.
El primero de ellos será el 29 de mayo, martes. Pero para poder presentarse antes hay que hacer la matrícula. Para poder examinarnos en mayo debemos hacer la matrícula entre el 22 de marzo y el 13 de abril, ambos inclusive. Aunque algunos días coincide con el período de vacaciones de Semana Santa, los lugares en los que se puede hacer la matrícula seguirán abiertos (excepto festivos, sábado y domingos).
El segundo examen se celebrará el 4 de octubre, jueves. Pero para poder examinarnos debemos matricularnos entre el 25 de junio y el 13 de julio.
Si quieres enterarte de los lugares donde matricularse, descargar la hoja de inscripción, y saber la documentación que tienes que presentar pincha aquí.
Si quieres informarte de los horarios de los exámenes y de los materiales que puedes utilizar para examinarte pincha aquí.
Si quieres hacer la matrícula por correo o ventanilla única pincha aquí. Ya es posible presentar la solicitud por vía telemática, pero para ello necesitamos un Certificado Electrónico que puede obtenerte a través de www.madrid.org
Si quieres saber si te pueden convalidar algo o si hay algún ámbito al que no te tengas que presentar pincha aquí.
Si quieres consultar si estás admitido (pero hay que esperar a que publiquen las listas), dónde tienes que examinarte o los resultados de los exámenes una vez realizadas las pruebas haz clic sobre los respectivos enlaces.
Si quieres conocer el temario o los contenidos que entran en las pruebas pincha aquí.
Si quieres informarte de los exámenes que han salido otros años pincha aquí.
Si quieres descubrir los materiales que existen en la web para preparar las pruebas y los libros que hay editado pincha aquí.
Desde aquí descargas la solicitud.

lunes, 13 de febrero de 2012

Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado Medio y Superior del año 2012 (3)

En las dos entradas anteriores a esta comentábamos algunas cuestiones sobre las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior en la Comunidad de Madrid para el año 2012.
Pues se acaban de publicar unas Instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, por las que se regula la convocatoria para el año 2012, en las cuales se destacan algunas cuestiones que ya se conocían y otras que aparece por primera vez. A destacar: todos aquellas personas que quieran presentarse a las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Superior deben abonar una cantidad de 25€ para poder hacerlo. La pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio siguen siendo gratuitas. Malos tiempos corren.

viernes, 10 de febrero de 2012

Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior 2012 (2)

En esta otra entrada informábamos de la convocatoria de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior, para este año 2012.
En esta queremos destacar un aspecto importante que recoge la normativa de las pruebas de acceso a ciclo formativo de grado medio y superior para este curso escolar 2011-12 y que hay que tenerlo muy en cuenta.
Hasta ahora podíamos presentarnos a las pruebas de acceso en casi cualquier Comunidad Autónoma, en incluso en varias a las vez. Esta circunstancia se va a corregir, y a partir del curso 2012-13, y en todo el territorio nacional, solo se permitirá presentarse en una Comunidad.
Pero la Comunidad de Madrid se ha adelantado este año, ya que en la Orden se escribe:
"Durante el curso escolar 2011-2012 no se podrá concurrir a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en más de una Comunidad Autónoma. La Comunidad de Madrid invalidará los resultados obtenidos en su ámbito territorial por los candidatos que incumplan esta condición". También es obligatorio residir en la Comunidad.

jueves, 5 de enero de 2012

Pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior. Pruebas para la obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior

Han salido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid las órdenes que regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y superior y las pruebas para la obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional para el curso 2011-2012 en esta Comunidad.

Pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior
Plazo de matrícula: Las mismas para los dos: entre el 15 y el 24 de febrero ambos inclusive (del 2 al 6 de julio, ambos inclusive para el turno especial de ciclos formativos de Grado Superior).
Fechas de examen: 30 y 31 de mayo (3 de septiembre para el turno especial de Grado Superior).
Para más información consultar la Orden.

Pruebas para la obtención de título de Técnico y Técnico Superior
Plazo para matricula: del 1 al 14 de febrero ambos inclusives. El desarrollo de la prueba será durante el mes de mayo.
Para más información consultar la Orden.

Si queréis consultar los exámenes de otros años tanto en el acceso a ciclos formativos de grado medio como de grado superior en la Comunidad de Madrid lo podéis hacer en este sitio:
http://sauce.pntic.mec.es/mbenit4/fprofesional.htm (debéis bajar un poco con la barra de desplazamiento hasta encontrarlos).

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿En cuántas Comunidades autónomas puedo presentarme? (2)

En una entrada anterior informábamos sobre la posibilidad de presentarse a las pruebas libres de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en varias Comunidades Autónomas a la vez. Decíamos que podíamos hacerlo, excepto en aquellas Comunidades donde nos exijan estar empadronados.
Esto sirve como norma general.
Pero, antes de matricularnos, conviene leer bien las condiciones específicas de cada convocatoria y asegurarnos de que las cumplimos.
Y una de las condiciones que suele aparecer de una u otra manera es la de "no estar matriculados oficialmente en enseñanzas de Educación Básica para Personas Adultas", "que no estén matriculados en esta etapa educativa en enseñanza oficial", ... Incluso, a veces, al hacer la inscripción tenemos que declarar que no estamos matriculados. Y lo hacemos... aunque lo estemos. Y ¿por qué? Porque no deja claro si la condición de "estar matriculados" se refiere a la Comunidad Autónoma en concreto o a todo el territorio nacional (por ejemplo, en la nueva normativa que regulará las pruebas de acceso a ciclo formativo a partir de 2012-13 dice claramente: "no se podrá concurrir a las pruebas de acceso en más de una Comunidad Autónoma").
De cualquier manera le corresponde a la administración velar para que las normas se cumplan.
Y esto precisamente es lo que está haciendo alguna Comunidad Autónoma (gracias a Silvia por informarnos de ello). ¿Cómo? Aunque no lo puedo asegurar, me imagino que lo más sencillo es mirar en la inscripción el domicilio, y si es de una ciudad que no pertenece a su Comunidad, se pone en contacto con la Consejería de Educación correspondiente y solicitan que les den información sobre si esa persona está matriculada oficialmente en un centro de adultos. Y si lo está, lo excluyen de la listas. ¿Están en su derecho? Pues seguramente sí, pero convendría consultar la ley de protección de datos y ver que dice al respecto.
Pero de lo que no hay duda es que, una vez obtenido el certificado tiene plena validez en cualquier Comunidad Autónoma porque así lo establece el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, en su disposición adicional primera. Educación de Personas Adultas, “5. La superación de alguno de los niveles correspondientes a cada uno de los tres ámbitos a los que hace referencia el apartado segundo tendrá validez en todo el Estado”.
 
Ir arriba

Subir