miércoles, 24 de junio de 2009

Equivalencia de otros estudios con los títulos de Graduado en Educación Secundaria y de Bachillerato.

El Ministerio de Educación ha publicado una Orden, en la que se establece la equivalencia de otros estudios con el Graduado en Educación Secundaria (ESO). Muy interesante porque algunas personas que estudiaron siguiendo planes antiguos pueden beneficiarse.

Añadido: Atención. Aunque la mayor parte de las equivalencia que se citan aquí se siguen manteniendo, algunas han variado ampliándose los casos. Esta variación se produce como consecuencia de la publicación el 14 de marzo de 2011 de la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo. Si quieres estar bien informado también debes leer esta otra entrada y contrastar las dos informaciones.

EQUIVALENCIA CON EL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO).
  1. Los estudios de 2º de BUP, incluso con dos supensas equivalen, a todos los efectos, al graduado en ESO.
  2. La superación de la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de artes plasticas y diseño de grado medio, a la formación profesional de grado medio o a las enseñanzas deportivas de grado medio equivale a efecto profesionales, siempre y cuando se haya cursado el ciclo formativo de grado medio y se haya superado al menos la mitad de los módulos profesionales, o bien tener aprobado 1º y 2º de ESO.
  3. El título de Bachiller Elemental anterior a los planes del 1970; o cuatro cursos completos de Bachillerato anterior a 1970; o cinco años de Bachillerato Técnico o Laboral; o cuatro cursos completos de Humanidades eclesiásticas. Todos ellos a efecto de acceso a empleos publicos o privados.
  4. El Certificado de Estudios Primarios anterior a la finalización del curso 1975/76, también a efecto de acceso a empleos públicos o privados.
EQUIVALENCIA A EFECTOS PROFESIONALES CON EL TÍTULO DE BACHILLER.
  1. La superación de la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de artes plasticas y diseño de grado superior, a la formación profesional de grado superior o a las enseñanzas deportivas de grado superior, equivale, a efecto de acceso a empleos público o privados, siempre que se tenga el graduado en ESO o equivalente académico.
  2. La superación de la prueba de acceso a las enseñanzas artísticas superiores para mayores de 19 años si se tiene el Graduado en ESO o equivalente, o haber superado al menos 15 créditos ECTS.
  3. La superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, si se tiene el Graduado en ESO o se ha superado al menos 15 créditos ECTS.
  4. Estudios parciales de algún bachillerato anterior al regulado en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, si se tenía pendiente la reválida o un máximo de dos materias, también a efectos laborales (incluye 3º de BUP con dos asignaturas suspensas).
¿Si me encuentro en esta situación, qué tengo que hacer? Nada especial, con presentar el título o la certificación académica de los estudios y la mención de la orden que lo regula (una fotocopia de la orden), será suficiente.
La orden fue publicada el miércoles, 17 de junio de 2009.
Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

En este cuadro de referencias elaborado por el Ministerio de Educación se amplía la información: equivalencia de estudios antiguos (graduado escolar, técnico auxiliar, BUP, artes aplicadas y oficios artísticos, bachiller elemental, bachillerato técnico o laboral, certificado de estudios primarios) con el graduado en educación secundaria obligatoria ESO; estudios antiguos equivalentes a 2º de ESO; equivalencia del título de bachiller y los títulos de técnico y técnico deportivo; y equivalencia de otros estudios con el título de Bachiller actual (LOE).

miércoles, 17 de junio de 2009

Instrucciones y fechas para la realización de pruebas libres de graduado en ESO, válidas para el tribunal nº 8 .

Esta información es sólo para los que se examinan en el tribunal nº 8, en el CEPA Don Juan I de Alcalá de Henares. Los demás tribunales tendrán otras fechas o instrucciones que las conoceréis el día que os examinéis. Aunque no sería demasiado complicado ponerse de acuerdo, desgraciamente no se hace, con lo que cada tribunal lo organiza a su manera.
Intrucciones para la realización de la prueba, orden de la prueba, material, calendario, reclamaciones...[+]

Fechas importantes: publicación de notas, reclamacionen, entrega de certificados... [+]

lunes, 15 de junio de 2009

Corrigiendo exámenes. ¿Cómo apruebo o suspendo? ¿Hacen medias?

Ante las numerosas dudas expuestas en distintos hilos del blog sobre la forma puntuar o corregir las pruebas libres, vamos a intentar aclarar la situación.

Primera cuestión: sólo obtengo el graduado en ESO si supero todos y cada uno de los ámbitos.
No sirve decir que he sacado un 6 en el ámbito de lengua y literatura, un 5 en el científico tecnológico y un 4 en sociales. Como he suspendido un ámbito, no se hace media por lo que no obtengo el título. Si es así, en la siguiente convocatoria sólo tendría que presentarme a Sociales, porque los otros dos ámbitos les tendría aprobados.

¿Cómo superar un ámbito? Es necesario distinguir el ámbito de Comunicación del resto.
El ámbito de Comunicación son dos exámenes, uno de lengua y literatura y otro de lengua extranjera. El de lengua y literatura es a las 16,00 horas y el de lengua extranjera a las 18,00. Los profesores que corrigen los exámenes son distintos. Cada uno corrige por separado y pone su nota. Y cuando han terminado de corregir y han puesto la puntuación, se junta los dos para hacer la media (aquí sí valen las medias). Si saco un 7 en idioma y un 3 en lengua, la media es de 5, y habré aprobado; si saco un 8 en lengua y un 2 en idioma, también estaré aprobado; y si saco un 10 en idioma y un 0 en lengua, también estaré aprobada. Añadido: esto ha cambiado y se necesita sacar al menos un 4 en cada una de las partes para poder hacer la media. Para más información lee esta otra entrada.

El ámbito científico-tecnológico es un solo examen con distintas preguntas de matematica, naturales y tecnología. Pero van todas mezcladas y no necesitamos saber si pertenecen a una asignatura u otra. Tampoco sabemos cuántas preguntas pueden poner de cada. Pero esto no es importante. Lo que importa es que el ejercicio lo corrige un solo profesor, que irá poniendo puntos a las preguntas acertadas y que al final sumará (y no se fijará si son de matemáticas, naturales o sociales): si la media es aprobado, habremos aprobado el examen del ámbito científico tecnológico, y si lo hemos suspendido, suspendemos todo el ámbito. Pero no hay ninguna media que se pueda hacer.

Y lo mismo que acabamos de explicar sirve para el ámbito de la Sociedad. Es una mezcla de geografía, historia, imagen, música y educación para la ciudadanía. Se puntúa todo junto y se aprueba o suspende todo el ámbito.

Cuando vayáis a responder fijaos que cada pregunta tiene una valor asignado, y cambian de unas a otras.

Si no logro aprobar todos los ámbitos, los que sí estén aprobados me servirán para las siguentes convocatorias, estarán convalidados y no tendré que volverme a presentar.

martes, 9 de junio de 2009

Convalidaciones o exenciones en la Pruebas Libres Graduado ESO

Según la Orden 3944/2024 de 8 de septiembre de 2024 por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas mayores de dieciocho años en la Comunidad de Madrid podrán quedar exentos en ejercicios o partes de la prueba quienes acrediten documentalmente alguna de las siguientes situaciones:

a) Haber superado en el tercer y cuarto curso de la ESO todas las materias integradas en el ejercicio o parte de la prueba para el que se solicita la exención.

b) Haber superado en el segundo curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento los ámbitos y materias, así como las materias del cuarto curso de la ESO que incorporen el conjunto de materias integradas en el ejercicio o parte de la prueba para el que se solicita exención.

c) Haber superado los campos de conocimiento del sexto curso de la Educación Básica para personas adultas que incluyan todas las materias integradas en el ejercicio o parte de la prueba para el que se solicita exención. 

d) Haber superado los ámbitos del Programa de Diversificación Curricular y las materias del tercer y cuarto curso de la ESO que incorporen el conjunto de materias integradas en el ejercicio o parte de la prueba para el que se solicita exención.

e) Haber superado los ámbitos de las enseñanzas de formación profesional básica o ciclos formativos de grado básico que incluyan todas las materias integradas en el  ejercicio o parte de la prueba para el que se solicita exención. 

 

También quienes hayan superado, en convocatorias anteriores dentro del ámbito autonómico de la Comunidad de Madrid, alguno de los ejercicios o partes de las pruebas reguladas en esta orden, podrán solicitar el traslado de las calificaciones obtenidas en su solicitud de inscripción.



domingo, 7 de junio de 2009

Orden de los exámenes y material necesario para realizar las pruebas libres de Graduado en ESO

Página actualizada en NOVIEMBRE DE 2024
Según la normativa nueva la ORDEN 3944/2024 de 8 de septiembre publicada en el BOCM del 24 de septiembre.
Las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para personas mayores de dieciocho años se estructuran conforme a los tres ámbitos en los que se ordena la ESO para personas adultas y constan de tres partes:

a) Parte I: ámbito de comunicación, que integra las materias de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera: Inglés.
Estará constituida por dos ejercicios:
1º) Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura.
2º) Ejercicio de Lengua Extranjera: Inglés.

b) Parte II: ámbito social, que integra en un único ejercicio las materias de Geografía e Historia y de Educación en Valores Cívicos y Éticos, así como los elementos curriculares relacionados con la historia de las materias de Educación Plástica Vi- sual y Audiovisual y de Música incluidos en el ámbito social de la ESO para personas adultas.

c) Parte III: ámbito científico-tecnológico, que integra las materias de Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas y Tecnología y Digitalización.
Estará constituida por dos ejercicios:
1º) Ejercicio de Matemáticas.
2º) Ejercicio de Ciencias y Tecnología, que integrará Biología y Geología, Física y Química, Tecnología y Digitalización.

Según la normativa para la realización de la prueba los aspirantes acreditarán su identidad con el documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de identificación de extranjeros.



lunes, 1 de junio de 2009

Calendario de fecha y lugares donde se celebran las pruebas libres de graduado en ESO. Tribunales.














TRIBUNALES. LUGARES DE EXÁMENES
LUGARES DE MATRÍCULATRIBUNALES. LUGARES DE EXAMEN
MADRIDCEPA ALUCHE.
CEPA JOAQUÍN SOROLLA.
CEPA MORATALAZ
LEGANÉSALCORCÓN. CEPA ALFAR.
LEGANÉS. CEPA ROSALÍA DE CASTRO.
MÓSTOLES. CEPA AGUSTINA DE ARAGÓN
FUENLABRADA. CEPA PAULO FREIRE
ALCALÁ DE HENARESALCALÁ DE HENARES. CEPA DON JUAN I
TORREJÓN DE ARDOZ. CEPA BUEN GOBERNADOR.
COLLADO-VILLALBAPOZUELO DE ALARCÓN. CEPA ALARCÓN.
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYESSAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. CEPA SAN SEBASTIÁN.

Cuando sepas el tribunal que te ha tocado (si no lo sabes haz clic aquí) puedes pulsar sobre los enlaces de la tabla para obtener la dirección, teléfono... de los mismos (no tenemos la información completa pero si falta alguno lo añadiremos enseguida).
Este es el calendario de fechas para la convocatoria de las pruebas libres de graduado en ESO para el examen de junio de 2009.

  • Publicación de listados provisionales: día 3 de junio.

  • Reclamación a las listas provisionales: del 4 al 16 de junio.

  • Publicación de listas definitivas: día 18 de junio.

  • Fecha del examen: día 22 de junio, lunes.

¡Importante!: en contra de la información que dimos en su día puede que no aparecezcan en los listados provisionales las convalidaciones (exenciones) de las convocatorias anteriores si no se ha entregado el justificante al matricularse. Aunque en otras convocatorias era así, como la normativa ha cambiado, también ha cambiado la aplicación informática. Por tanto, todo aquel que no haya presentado las convalidaciones al entregar la matrícula debe estar pendiente, pues si no resulta exento tendrá que aportar el justificante en el centro donde se vaya a examinar, durante el período de reclamación. Si habéis perdido el certificado debéis solicitarlo en el lugar donde os examinasteis.

Resultados de los exámenes

Consultar listados, convalidaciones y notasPara consultar los resultados de los exámenes o la lista de admitidos haz clic sobre la imagen.



Una vez comprobados los resultados de los examenes, es importante retirar el certificado que acredita lo que hemos aprobado. Los certificados se recogen en el centro del examen, normalmente tres o cuatro días despues de la publicación de las notas definitivas. Ese certificado debéis guardarlo como oro en paño. No lo entreguéis jamás, por mucho que insistan, pues es el único papel que justifica lo que habéis superado. Siempre que os lo pidan (para matricularos en otra convocatoria, en otro centro de adultos, en un instituto...) entregad una copia.
Si no estamos de acuerdo con la nota y tenemos serias dudas de que el tribunal se ha podido equivocar, podemos reclamar, pero dentro de los plazos establecidos, en general los dos días siguientes a la publicación de las notas. La reclamación se hace en el centro donde nos hemos examinado.
Si hemos aprobado todo, en medio año aproximadamente, podremos retirar el título, que estará en el centro donde nos examinamos.
 
Ir arriba

Subir