sábado, 19 de agosto de 2017

Temario y contenidos

ACTUALIZADO A 8 de enero de 2024

El currículo (temario) se puede encontrar en la ORDEN 4049/2024 (desde la página 97 a la 154) correspondientes al nivel 1 y nivel 2 de la Educación secundaria de adultos.

Esta organizado en los tres ámbitos de los que os tenéis que examinar en la prueba libre.

  • El ámbito de comunicación está constituido por dos módulos: 
    • Módulo de Lengua castellana y Literatura
    • Módulo de lengua extranjera (inglés).
  • El ámbito social que incluye la adaptación para personas adultas de los elementos curriculares correspondientes a las materias de Geografía e Historia y Educación en Valores Civicos y Éticos, así como determnados elementos curriculares relacionados con los contenidos de historia incluidos en las materias de Música y de Educación Plásitica,Visual y Audiovisual.
  • El ámbito científico-tecnológico, que se compone de los siguientes módulos:
    • Módulo de Matemáticas
    • Módulo de Ciencias y Tecnología, que incluye la adaptación para personas adultas de los elementos curriculares correspondientes a las materias de Biología y Geología, Física y Química y Tecnología y Digitalización, así como determinados elementos curriculares relacionados con la vida activa y saludable de la materia de Educación Física.

jueves, 17 de agosto de 2017

Pruebas libre de graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid. Año 2017

El 16 de agosto ha salida publicada en el boletín de la Comunidad de Madrid, RESOLUCIÓN de 27 de julio de 2017, de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, por la que se convocan para el año 2017 las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas mayores de dieciocho años en la Comunidad de Madrid. Resaltamos los puntos más importantes:
    Habrá dos convocatorias. El plazo de inscripción para la primera convocatoria será del 19 al 29 de septiembre de 2017, ambos inclusive. Para la segunda convocatoria el plazo comenzará el 8 de noviembre y concluirá el 16 de noviembre de 2017, ambos inclusive.
    • Ambas convocatorias son independientes, por lo que, en caso de no aprobar en la primera, si quisiéramos participar en la segunda, tendríamos que matricularnos de nuevo.
    • Lo que tengamos aprobado, o lo que aprobemos en la primera convocatoria, se convalida para la segunda o la de los próximos años.
    • La matrícula se hará preferentemente en la secretaría de los centros elegidos para realizar la prueba. Los centros aparecen en el anexo I de la resolución, marcados como página 42. Los aspirantes residentes en la Comunidad de Madrid deben elegir un centro que pertenezca al aḿbito de gestión de Área Territorial en la que esté ubicada el domicilio del aspirante. Existen cinco área territoriales: Centro, Norte, Sur, Este y Oeste. En el anxo I están los centros agrupados en áreas. Los no residentes en nuestra comunidad, podrán matricularse cualquier centro. Caso de haber demasiados aspirantes en un centro, podrían ser desplazados a otro, lo que se comunicará en tiempo y forma.
    • La solicitud para matricularse la tenéis en la hoja marcada con la página 40 de la resolución. También os la facilitan en el centro donde vayáis a matricularos.
    • Es necesario firmar la declaración responsable (página 44) en la que se manifiesta no tener el graduado en ESO ni estar matriculado en un centro de adultos
  • Las pruebas tendrán lugar el día 26 de octubre de 2017 para la primera convocatoria y el día 14 de diciembre de 2017 para la segunda convocatoria.
En esta otra entrada podéis ampliar la información sobre las pruebas y los contenidos.

lunes, 14 de agosto de 2017

Convocadas las pruebas libres de bachillerato para 2017

El jueves 27 de julio se publicó en el Boletín de nuestra comunidad, la RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2017, de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, por la que se convocan para el año 2017 las pruebas para la obtención del título de Bachiller destinadas a personas mayores de veinte años en la Comunidad de Madrid.
A destacar:
  • Las fechas para matricularse serán del 16 al 27 de octubre de 2017 ambos inclusive.
  • Las pruebas tendrán lugar entre el 15 y el 30 noviembre, ambos inclusive, de conformidad con lo que se establezca al respecto por cada Instituto de Educación Secundaria. Lo que significa que cada instituto pondrá sus fechas de exámenes, y que pueden ser distintas entre unos institutos y otros.
  • En la página 100 está el modelo de solicitud.
  • En el anexo I, página 104, tenéis la relación de los centros donde se puede realizar la matrícula, dependiendo de la modalidad ofertada
  • En la página 102 podéis ver las asignaturas de las que hay que examinarse. y a partir de la página 107, las asignaturas dependiendo de la modalidad.

La pruebas libres de educación secundaria obligatoria, aunque, como informábamos en la entrada anterior, se han regulado, aún no ha salido la convocatoria. Esperemos que pueda ocurrir próximamente.

viernes, 4 de agosto de 2017

Pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en la Comunidad de Madrid • Regulación de las pruebas.

¡Ojo! No es la convocatoria de pruebas libre. Se trata de la regulación de las pruebas.
El viernes 28 de julio se publicó en el Boletín Oficial de nuestra comunidad la ORDEN 2649/2017, de 17 de julio , de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas mayores de dieciocho años en la Comunidad de Madrid. Como hemos aclarado al principio, no se trata de la convocatoria, sino de la regulación.
Dado que la LOMCE ha introducido cambios en Secundaria, era necesario esta nueva reglamentación de las pruebas.
A primera vista podemos destacar:
  • La edad sigue siendo la mismas: 18 años cumplidos o que se vayan a cumplir en el año de la convocatoria
  • Habrá dos convocatorias
  • Siguen loc tres ámbitos, el de Comunicación desdoblado en lengua y literatura por un lado, y por otro inglés. En este último caso se necesita obtener una nota mínima de cuatro, en cada uno de los módulos, para poder hacer nota media.
  • Son los mismos contenidos que los establecidos para la nueva secundaria. Aunque la base sigue siendo la misma en los pasados, se introducen algunos cambios. Estos contenidos podéis encontrarlos en la ORDEN 1255/2017, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, a partir de la página 19 hasta la 143, por la que se establece la organización de las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas adultas en la Comunidad de Madrid.
  • Las pruebas será las mismas para toda la Comunidad
Ahora nos queda esperar la convocatoria la convocatoria de las prueba. Probablemente sea después de vacaciones. Esperemos que sea así.
Por otra parte también salió la regulación de la pruebas libres de Bachillerato, con lo que esperemos que pueda haber una convocatoria en este año.
 
Ir arriba

Subir